Proyecto línea verde: integración de transporte, desarrollo urbano y captura de valor como fuente de financiación
Curitiba, Brasil
(Fuente: www.ippucweb.ippuc.org.br)
Curitiba llevó a cabo un interesante experimento para financiar la construcción de una línea de BRT que incluía también un proceso de densificación alrededor de la vía. Para tal fin incorporaron un tipo de instrumento de captura de valor, denominado Certificados de Potencial Adicional de Construção (CEPACs). A pesar de que esta experiencia no logró todos los resultados que se esperaban, este es un caso importante de la incorporación de instrumentos de captura de valor en proyectos de infraestructura de transporte en la región.
La experiencia de Curitiba evidencia la utilización de instrumentos de captura de valor para la financiación específica del sistema de transporte masivo. La experiencia en concreto es la Operación Urbana Linha Verde, que tiene el objetivo de convertir un área de la ciudad atravesada por una autopista nacional en una zona urbana con la implementación de una nueva línea del sistema de bus rápido y un nuevo entorno con zonas verdes. Esta intervención no sólo ha significado la implementación de la figura de las Operaciones Urbanas, sino también de la Otorga Onerosa de Derechos de Construcción Adicionales y de los Certificados de Potencial Adicional de Construcción (CEPAC).
La línea verde es un corredor del sistema BRT de Curitiba que cuenta con una distancia de 18 km aproximadamente. En 2009 se inauguró el primer tramo de 9,4 kilómetros denominado Línea Verde Sur. En esta vía de carácter regional-nacional se pretendió cambiar la imagen de una vía netamente de transporte a una vía con usos residenciales y comerciales de alta densidad. Los principales instrumentos con los que se contó para incentivar la reurbanización son la contribución de mejoras, la Otorga Onerosa de Derechos de Construcción y la Transferencia de Derechos de Construcción, establecidos en la Ley Municipal de Zonificación (Lei 9800 de 2000) la cual crea una zona especial para densificar y la Ley Municipal 12767 de 2008, la cual contiene parámetros específicos para la densificación de las áreas de influencia de la Línea Verde.
Por medio de los CEPAC (Certificado do Potencial Adicional de Construcción) los cuales se constituyen en bonos emitidos por la alcaldía y son utilizados como medio de pago de contrapartida para la Otorga de Derecho Urbanístico Adicional, se pretendía obtener una parte del financiamiento de la obra. Cada CEPAC tiene un valor de acuerdo con el metro cuadrado adicional que se pretende construir. Para el caso del proyecto de la Línea Verde, se realizó una emisión de más de 4.7 millones de bonos a un valor de 200 reales cada uno.
El proyecto de la Línea Verde puede ser un ejemplo en donde se ha pretendido implementar el instrumento de los CEPAC con el fin de recoger fondos para el financiamiento del proyecto, pero desafortunadamente no se ha cumplido con todos los objetivos que se tenían presupuestados, debido a que no se logró reunir todo el dinero esperado.