El pasado miércoles 24 de febrero, tuvimos el placer de acompañar al Alcalde Felipe Hartman en el evento de lanzamiento de un importante proyecto urbano para la ciudad. Durante el evento el Alcalde firmó el Decreto “Por medio del cual se anuncia la puesta en marcha de la primera etapa del proyecto de renovación urbana del Malecón del Río Guatiquía del municipio de Villavicencio y se adoptan otras disposiciones.” Este primer paso es uno de los resultados que con nuestra asesoría y acompañamiento logramos alcanzar en conjunto con los equipos de la empresa Piedemonte y la Secretaría de Planeación Municipal.
Fuente: jfpyasociados
El Proyecto Integral de Renovación Urbana Malecón Río Guatiquía consiste en la generación de un gran parque de escala de ciudad en las orillas del Río Guatiquía. Este proyecto tiene como objetivo principal ser el proyecto detonante de la renovación urbana de la ciudad de Villavicencio mediante la generación de un paseo ribereño y de la integración, reactivación y renovación de las zonas que colindan con este gran espacio público urbano.
Este proyecto busca aprovechar una zona estratégica de la ciudad para dotarla de nuevo espacio público y de mayores densidades habitacionales, impulsando el crecimiento de la ciudad hacia el centro. También, se busca que el proyecto sea un referente regional y nacional como proyecto de renovación urbana participativo y sostenible, que armoniza las relaciones entre el medio construido y el medio ambiente.
Fuente: Contrato de Consultoría 020 de 2020
El Proyecto comprende un total de 66 ha. Se pretende que en la primera fase de este gran proyecto urbano se intervenga 10.2 ha de las 66 ha totales. Para la integración y articulación del espacio público propuesto, se definió que esta primera fase se divida en 2 áreas: un área de 6,70 ha la cual será desarrollada a través de un plan parcial, y un área de 3,50 ha, la cual se desarrollará mediante obra pública a financiar por contribución de valorización por beneficio local.
Fuente: Contrato de Consultoría 020 de 2020
Para el área que se pretende desarrollar mediante Plan Parcial se propone generar aproximadamente 43.995 m2 de espacio público, de los cuales 28.221 m2 serán destinados para la adecuación de zonas verdes, parques, andenes y la construcción de una alameda. El área restante, es decir los 15.773 m2, serán destinados para la adecuación de vías. De esta manera, el proyecto busca aumentar el área destinada a espacio público y privilegiar la movilidad no motorizada en esta zona de la ciudad. [1]
Adicionalmente, la propuesta contempla la construcción de un equipamiento que junto con el sistema de espacio público y el parque de borde de río se convertirán en un referente de proyecto sostenible. A través de esta intervención se logrará liberar la franja de retiro de borde del río contra el Caño Parrado, actualmente ocupada de manera parcial por predios privados. De igual forma se busca retirar construcciones que dan contra el Río Guatiquía con el fin de buscar entrelazar los dos bordes hídricos en un mismo sistema verde.
Fuente: Contrato de Consultoría 020 de 2020
Fuente: Contrato de Consultoría 020 de 2020
Con la firma del Decreto de anuncio del proyecto, se establece un momento en el tiempo a partir del cual se entiende oficialmente anunciado el proyecto de iniciativa pública. Este instrumento permite realizar avalúos que establecen valores de referencia de los terrenos comprendidos dentro del ámbito del proyecto antes de su anuncio. Estos valores de referencia en el futuro, servirán de parámetro para identificar y descontar los incrementos en los valores del suelo posteriores, derivados del propio proyecto. Permite entonces contar con un mecanismo de control al incremento de los precios del suelo, especialmente cuando el municipio requiera de la adquisición de predios para la ejecución del proyecto.
Sin duda, con la firma de este Decreto se marca un hito en la historia de la gestión urbana de Villavicencio, pues es la primera vez que esta ciudad utiliza este instrumento y lo articula a la estructuración de un gran proyecto de renovación urbana.
Además del anuncio del proyecto, el decreto ordena la creación de una mesa de coordinación interinstitucional integrada por todas las entidades de la administración municipal que deben concurrir coordinadamente en la formulación y ejecución de este proyecto.
El anuncio del proyecto y la creación de la mesa de coordinación son pues el primer paso que le permitirá a la actual administración avanzar en la formulación de un plan parcial que pueda responder integralmente a las diferentes dimensiones involucradas (ambiental, de espacio público, de reasentamiento y desarrollo inmobiliario) y que promueva efectivamente la inclusión y participación de los actuales moradores de la zona.
La contribución de JFP& Asociados en este proceso es una muestra más de nuestra capacidad de acompañar la estructuración de proyectos de renovación urbana innovadores donde sea posible articular de manera equilibrada diferentes instrumentos de gestión del suelo.
En el siguiente link se puede al Decreto de anuncio señalado anteriormente:
[1] Estos valores son susceptibles a modificación de acuerdo con el planteamiento urbanístico final que se determine en el proceso de formulación y adopción del respectivo plan parcial.