La Administración distrital ha anunciado recientemente el inicio de los diseños y estudios de 28 propuestas de APP´s en Bogotá. Se trata de propuestas para la construcción de diferentes tipos de infraestructura dentro de las que sobresale la ampliación de la Autopista Norte, la Carrera Séptima y la construcción de la Avenida Longitudinal de Occidente.
Dentro de estas iniciativas están la construcción de dos centros de intercambio de pasajeros (CIM) entre buses intermunicipales y buses de transmilenio, que ampliarán la cobertura del sistema masivo de transporte hasta los límites de la ciudad, y estarán ubicados sobre la autopista norte y la calle 80 respectivamente.
JFP&Asociados ha venido apoyando la estructuración de estas dos últimas propuestas. La principal innovación en la que hemos venido asesorando a su estructurador consiste en la articulación de tales centros de intercambio modal con el desarrollo inmobiliario de su área de influencia directa.
Esta articulación busca que la potencialidad de desarrollo inmobiliario y de valorización que producirán estos equipamientos no sea capitalizada exclusivamente por los propietarios del entorno. Por el contrario, se busca que a través de proyectos inmobiliarios articulados funcional y operativamente a los CIM se financie parcialmente la construcción de tales infraestructuras.
Esta apuesta de gestión que se está estructurando a través de operaciones urbanas especiales para cada uno de los CIM, representa una evolución en la forma de gestionar y administrar la valorización inmobiliaria que suelen producir este tipo de equipamientos en su zonas aledañas. En el pasado en Bogotá se han generado ese tipo de oportunidades (por ejemplo en las zonas aledañas a los portales de Transmilenio) sin que el gobierno de la ciudad haya participado de forma deliberada en la distribución o asignación de tales valorizaciones. En esta oportunidad y de forma anticipada se están diseñando los mecanismos que permitan que las posibilidades de desarrollo inmobiliario que se van a generar como resultado de la construcción de estos equipamientos de transporte, contribuyan directamente a su financiación.
Desde JFP&Asociados creemos que este tipo de proyectos donde se intenta articular la provisión de infraestructura de transporte con estrategias de desarrollo urbano y captura de valor son fundamentales para ampliar y renovar las fuentes de financiación para el transporte público de la ciudad.