El nobel de economía, Paul Krugman, en su más reciente columna para el New York Times, se refirió al tema de la inundación de Houston causado por el Huracán Harvey. En esta columna se aborda la problemática desde el análisis de cómo el modelo de ciudad conllevó a que Houston se viera afectada a tal magnitud.

El hecho de que la regulación del suelo en dicha ciudad sea prácticamente inexistente, ha devenido en que la mancha urbana de la ciudad cubra prácticamente la misma extensión del área metropolitana del “Gran Nueva York”, a pesar de tener menos de un tercio de la población. Por este motivo, ante un área pavimentada tan grande, cuando llegaron las lluvias, el agua no tuvo a donde ir.

No obstante, el artículo no analiza exclusivamente el desastre relacionado con una política del suelo extremadamente laxa. La otra cara de la moneda es cómo medidas demasiado restrictivas para la construcción de vivienda han conllevado a un incremento desmedido del costo de la vivienda en San Francisco. Esto ha causado que (en la medida en que el arriendo promedio sea de U$3,000 dólares para un apartamento de un cuarto) muchos trabajadores y habitantes se vean forzados a realizar viajes de hasta cuatro horas por trayecto.

Vea la columna completa acá

Foto: The Economist, «Life in the Sprawl»