En el marco de la conferencia de Hábitat III que se realizará en octubre próximo de este año, el pasado mes de abril en la ciudad de Barcelona- España, se realizó una conferencia previa para discutir sobre la situación y el estado del espacio público en las ciudades. Como resultado de esta reunión, se obtuvo que existe un déficit de espacio público en la mayoría de las ciudades, debido principalmente al crecimiento acelerado y desordenado de las ciudades y a la inexistencia de acciones de prevención y mitigación que ayuden a solucionar el déficit.
Esta situación no es ajena al contexto de la mayoría de las ciudades colombianas. Cada vez es evidente la falta de espacios públicos no sólo en las grandes ciudades del país como Bogotá, Medellín y Cali, sino también en las ciudades intermedias de Colombia que durante los últimos años han crecido exponencialmente.
La alerta de la ONU sobre el impacto y la importancia del espacio público en las ciudades es oportuna en el marco de la revisión de gran parte de los POTs de las ciudades y municipios colombianos. Un tema que debería ser de gran atención y relevancia no sólo para las autoridades ambientales y territoriales, sino también para los ciudadanos como gestores y usuarios del espacio público en las ciudades.
Ver noticia
Fuente: Plataforma Urbana. Foto: Plataforma Urbana Santiago de Chile © Gonzalo Baeza, vía Wikimedia Commons