Opinión
Entrega No. 2: La consolidación de la política de catastro multipropósito como elemento catalizador del ordenamiento y financiación del territorio.
Por: Nelson Hernández La segunda apuesta en materia de ordenamiento territorial del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, que consideramos relevante
Entrega No. 1: Reflexiones sobre los cambios propuestos a las determinantes de ordenamiento territorial
Por: María Juliana Rojas Como lo explicamos en la entrega anterior, el proyecto de ley del PND publicado propone modificar
Reflexiones sobre las apuestas del Gobierno Nacional en materia de ordenamiento territorial en el proyecto de Plan Nacional de Desarrollo.
Por: María Juliana Rojas y Ana Santander El pasado 6 de febrero el presidente Gustavo Petro radicó ante el Congreso
Sistema de bicicletas públicas en Bogotá: un avance significativo hacia la priorización de modos sostenibles.
Por: Juan Felipe Lizarazo & Ana Santander Bogotá ha venido transformando la forma de movilizar de sus ciudadanos, para apostarle
Fallo histórico del Consejo de Estado aborda conflicto latente entre la minería y el ordenamiento ambiental y debe considerarse un hito para resolver también problemáticas territoriales
Por: Ana Santander & María Juliana Rojas El pasado 4 de agosto de 2022, la Sección Primera de la Sala
¿Qué pasa con las solicitudes de licencias urbanísticas radicadas en vigencia del POT suspendido?
Por: Ana Santander & María Melina Villafañe
Novedades en trámites de proyectos urbanísticos por la nueva Ley de Vivienda y Hábitat
El pasado 14 de enero fue promulgada la Ley de Vivienda y Hábitat 2079 de 2021, a través de la
Reflexiones sobre los cambios establecidos por el Decreto 1232 de 2020 para los procesos de revisión y ajuste de los POT
Como se anunció en el artículo anterior, en esta segunda entrega se propone un estudio conciso de los cambios que
Actualización de la normativa sobre POT en Colombia: novedades y reflexiones del Decreto 1232 de 2020
El pasado 14 de septiembre el Gobierno Nacional expidió el Decreto 1232 (en adelante “Decreto”), que modifica el Decreto 1077
Cajicá le gana dura pelea a Camacol.
María Juliana Rojas y Juan Felipe Pinilla. En fallo de segunda instancia, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca encontró legal
Consolidar arreglos institucionales efectivos como reto fundamental para la implementación de estrategias de desarrollo orientado al transporte y captura de valor
Por: María Juliana Rojas Cortes Dentro de los retos recientes que enfrentan las administraciones locales y los gobiernos nacionales para
¿Quién decide y planifica los territorios en Colombia?: una perspectiva desde la planificación y la gestión del suelo en los municipios de la Sabana de Bogotá.
Por: Laura Moreno Sáenz El pasado 3 de marzo, la revista Semana público un artículo sobre la situación que se